Lasinfecciones del tracto urinario (UTI) son unas de las infecciones máscomunes en humanos. En general un limitado número de especiesbacterianas son responsables de la mayoría de estas infecciones. Lapresencia de mocroorganismos en orina se denomina bacteriuria , sean onó ,causantes de infeccion.
UTI puedeocurrir a toda edad desde neonatos hasta ancianos, en personas sanas ocomprometidos y debilitados. Es responsable por el aumento de loscostos en programas de salud, como en morbilidad, mortalidad y perdidade productividad.
SINDROMES CLINICOS
EL término UTI es un paraguas queabarca una gran cantidad de síndromes clínicos, cada uno de ellos consus propios mecanismos patogénicos, prognosis, pacientes blanco, yrequerimientos únicos para diagnóstico y tratamiento. El signounificador es la presencia de microorganismos en orina, generalmenteacompañado de una respuesta inflamatoria aguda
Los diferentes sindromes que englobala UTI difieren con respecto al sitio y a la extensión de la infeccióndentro del tracto urinario; a la intensidad de la respuestainflamatoria; y al estado clínico del paciente.
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA:
Se define como la presencia debacterias en orina en ausencia de síntomas. Su significado clínico sereduce a los niños con reflujo vesículouretral y a las mujeresembarazadas, en cualquier etapa de la gestación y a pacientes próximosa cirugías del tracto urinario.
CISTITIS
Es el término aplicado a la UTIconfinado solamente a la vejiga. Sus síntomas comprenden disuria,aumento de frecuencia, urgencia y dolor . Esta patología es la másfrecuente y la de mayor incidencia en mujeres de toda edad.
PIELONEFRITIS Y UTI FEBRIL
Son diagnósticos clínicos quecomprometen infecciones más invasivas del tracto urinario.Se asumeinflamación del riñón y de la pelvis renal, se acompañan desintomatología como: dolor al costado del abdomen, respuestainflamatoria sistémica con fiebre, malestar, cefalea, nauseas. Pacientes con alteraciones de sus mecanismos de defensa omalformaciones del tracto urinario tienen un riesgo mayor ,desarrollando serias secuelas y no responden al tratamiento.
El estado de salud y la edadinfluyen en las manifestaciones clínicas que acompañan a UTI Neonatoshasta de un mes de edad con UTI generalmente presentan síntomas ysignos vagos e inespecíficos que incluyen bacteremia afebril, vómitos,mala nutrición y mal estado físico. Después del período neonatal yhasta los dos años de edad, niños con UTI generalmente presentanfiebre alta pero raramente presentan signos más específicos. Desde losdos años de edad en adelante, niños con UTI presentan síntomas máscaracterísticos, los síndromes de cistitis y pielonefritis sonclinicamente diferenciables.
En la adolescencia, cambioshormonales y el principio de la actividad sexual, lleva a patologíasmás similares a la de los adultos.
Dentro del grupo de los ancianos laspatologías urinarias aumentan a medida que tienen mayor edad y mayordebilidad física. La mayor prevalencia se encuentra entre los ancianosinternados, y es frecuente que las pielonefritis puedan ser causa debacteremias , o falla renal aguda, generalmente en ausencia de otrossíntomas.
PATOGENESIS Y FLORA MICROBIANA DE UTI
Las UTI son causadas en la mayoríade los casos por bacterias provenientes de la propia flora intestinaldel paciente, que penetran el tracto urinario vía la uretra llamadaruta ascendente de la infección. En niños y adultos sin complicaciones, Escherichia coli es el organismo más frecuentemente aislado de urocultivos, siguiendo en frecuencia Klebsiella y Proteus spp.En adultos sexualmente activos se encuentran bacterias provenientes dela flora normal vaginal e intestinal causando UTI. Las mujerespresentan mayor incidencia de UTI a toda edad, debido a la cercanía dela uretra a la flora vaginal e intestinal y a la actividad sexualdurante su etapa activa. En estos pacientes es frecuente encontrarinfecciones causadas por Staphylococcus saprophyticus, Neisseriae, Haemophylus, Corynebacterium, Gardenella.
Existen factores que favorecen lacolonización de la vejiga, la permenencia de las bacterias en el tractourinario y alteran el espectro de patógenos urinarios , entre ellos secuentan: catéteres vesicales, cálculos renales, reconstruccionesquirúrgicas, alteraciones en el vaciado de la vejiga. En estospacientes se puede encontrar como agentes etiológicos: Enterobacter,.Providencia, Serratia, Acinetobacter, Pseudomonas, Enterococos, Staphylococos coagulasa negativa y levaduras.Las UTI provenientes del sistema circulatorio se observan en endocarditis infecciosa y bacilemia de TBC pulmonar.