El microscopio
Por definición es el instrumento óptico u electrónico usado paraobservar los objetos pequeños que no son visibles a simple vista.
La invención del microscopio en el siglo XVII hizo posibledar solución a problemas esenciales, algunos de los cuales cambiaronnuestra forma de pensar. Contribuyó mucho al desarrollo dediferentes ramas del conocimiento en especial la medicina.Tambiéninfluyó mucho en ramas como la biología y la paleontología, al dar laposiblidad la posibilidad de saber de dónde venimos y conocer con quétipo de naturaleza estamos conviviendo.
Existen distintos tipos de microscopios, cada uno de los cualesposee una función y característica diferente y resultan de unaimportancia enorme en la investigación científica y la industria. Elmás común y el primero en ser inventado es el de tipo óptico.
Un poco de historia
Aunque suelen registrarse algunos hechos antecedentes, la primerareferencia segura sobre el microscopio (1621) se debe a ConstantijnHuygens, quien relata que el inglés Cornelis Drebbel tenía en su tallerun instrumento magnificador, que recibió el nombre de microscopium enl625, en la Accademia dei Lincei, de Roma.
En el mismo siglo, un comerciante holandés llamado Van Leeuwenhoek describiópor primera vez bacterias, protozoos y glóbulos rojos mediante el usode microscopios por lo que se considera el "padre de la Microbiología".Él mismo tallaba sus lupas sobre pequeñas esferas de cristal.
Durante el transcurso del siglo XVIII, el progreso dentro del campode la microscopía continuó. Sin embargo, los avances más importantes yrelevantes de la óptica aparecieron recién en 1877 cuando Abbe publicala teoría del microscopio y, por pedido de Carl Zeiss, mejora lamicroscopia de inmersión a través de la sustitución del agua por aceitede cedro.
En 1930, la aparición del microscopio electrónico impactóel campo de la microscopía. Su ventaja principal con respecto almicroscopio óptico es un aumento de 1000 veces en la magnificación delmaterial observado acompañado de una mayor capacidad de resolucióngenerando una mejor definición y una ampliación del mundo microscópico.A partir de ello el ADN, virus y pequeñas organelas pudieron serobservadas por primera vez con este microscopio.
Existen dos tipos básicos de microscopios electrónicos los cuales fueron inventados al mismo tiempo pero tienen diferentes usos: el microscopio electrónico de transmisión (MET) produciendo una imagen en dos dimensiones sobre una pantalla fosforescente y el microscopio electrónico de barrido (MEB) que produce una imagen que da la impresión de ser en tres dimensiones.
El microscopio electrónico ha dado lugar en el siglo XX aimportantes logros en biología celular. Su utilización a permitido acientíficos como Albert Claude, George Palade y Christian de Duveimportantes avances en sus investigaciones y la obtención del PremioNobel de Medicina en 1974 por su descubrimientos sobre la organizaciónfuncional y estructural de la célula.
Recursos en la web para profundizar sobre el tema:
Microscopía
Documento PDF en el que se trata fundamentalmente de la historia de losmicroscopios, realizado por Mariana Lanfranconi, de la cátedra deIntroducción a la Biología, Facultad de Cs.Exactas y Naturales,Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ver documento
Historia del Microscopio
Este sitio propone mostrar todo lo relacionado con el mundo de esteinstrumento maravilloso: su historia, los distintos tipos demicroscopios, su funcionamiento y los detalles del sorprendente mundoque es posible descubrir a través de ellos. La página web ha sidorealizada por alumnos del Instituto Tomás Devoto de la Ciudad Autónomade Buenos Aires.
Acceder a la página
Optical Microscopy Primer - Museum of Microscopy
Museo de microscopios antiguos con enlaces a modelos de microscopios desde el siglo XVI. En inglés. Ver sitio
El microscopio
Definición e historia del microscopio en la enciclopedia Abecepedia.
Ver artículo
El microscopio
Recurso en slideshare elaborado por el profesor E. Carreras de la Escuela Liberata Iraldo de Puerto Rico.